
Quiénes somos
Vamos a sembrar es una organización de la sociedad civil dedicada a la gestión cultural comunitaria que promueve espacios para el Buen Vivir, abordando temáticas referentes a la agroecología, permacultura, arte, medios expresivos y desarrollo humano de manera integral con un enfoque ecofeminista.
La organización impulsa actividades educativas y artísticas para mujeres, niñas, niños, adolescentes y familias rurales; y a través del trabajo con la tierra busca contribuir con la igualdad, la no discriminación, la erradicación de la violencia de género y la despatriarcalización de los sistemas productivos.
Reorganizamos nuestras acciones en coherencia con nuestros principios de equidad, justicia, cuido y bienestar integral, que consideramos se reúnen en el concepto de Buen Vivir de los pueblos originarios. Vamos a Sembrar crece como una semilla con raíces profundas y se abona de constantes aprendizajes, intercambios y trabajo colaborativo..


Misión
Promovemos espacios para el Buen Vivir, Sumak Kawsay, que significa vida en armonía, equilibrio y plenitud con la naturaleza y en comunidad, es una manera de vivir, una filosofía integradora de todas las relaciones, con la naturaleza, con las demás personas y con el propio ser.
Visión
Ser agentes de transformación en la sociedad, a través de la proyección cultural comunitaria, social y ambiental; para la construcción de un mundo más justo, solidario y ecológicamente responsable, en que prevalezcan las relaciones equitativas, sin discriminación.


Enfoque
Nuestra organización trabaja con la Tierra desde un enfoque interseccional, se alinea a la promoción y defensa de los derechos humanos, promueve la cultura de paz, parte de la revaloración de la diversidad y rescata la necesidad de la inclusión en el desarrollo de sus proyectos.
Asumimos un liderazgo ecofeminista que potencia el accionar creativo de las mujeres vinculadas con la organización y su relación con la Tierra.


Colaboraciones
Hemos recibido apoyo de diversas instituciones y entidades para el logro de nuestros objetivos
































Trabajamos a través de redes colaborativas en espacios de educación popular.
Disfrutamos de la expresión artística y los procesos creativos como parte de nuestro actuar.
Promovemos la economía social solidaria y circular.
Partimos de una concepción holística y política del cuidado, como un ejercicio constante y una tarea colectiva.
Realizamos nuestro activismo a través de una praxis donde el cuerpo y el territorio mantienen un vínculo orgánico, que se cuida, nutre y fortalece.
Hacemos de la alegría y el disfrute valores centrales en nuestro ejercicio comunitario.